Trading: qué es, cómo funciona, oportunidades y riesgos
març 18, 2025
En este post vamos a explicar en qué consiste el trading, su funcionamiento y cómo abre la puerta a ganar dinero, procurando siempre aportar una perspectiva equilibrada entre las posibilidades que ofrece y los riesgos que tiene.
Veremos hasta qué punto es viable comenzar a hacer trading desde cero, cuáles serían las cantidades mínimas para poder operar, los riesgos existentes y las oportunidades reales que conceden los mercados financieros a usuarios que se están iniciando con un pequeño presupuesto.
¡Lee atentamente si estás pensando dar tus primeros pasos en el trading!
¿Qué es trading?
El trading es la actividad consistente en comprar y vender activos en el mercado financiero con el objetivo de obtener beneficios económicos, aprovechando los movimientos de precios a corto y medio plazo.
Los activos financieros con los que se puede operar apostando por la evolución de su cotización son muy variados, ya que se incluirían acciones, divisas, materias primas o criptomonedas, entre otros.
¿Cómo funciona el trading?
Para poder operar en España hay que contar con un bróker que tenga licencia de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Este intermediario autorizado ofrece su plataforma de trading online a cambio de una cuota, suscripción o porcentaje de las operaciones.
Bajo estas condiciones, ya es posible hacer trading con la compra y venta de activos, a través de los distintos instrumentos financieros disponibles (acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs, opciones, futuros). Todos ellos de características distintas, pero enfocados por igual a los movimientos de los precios, que técnicamente se denominan fluctuaciones en la cotización.
¿Cómo se gana dinero con trading?
La manera de ganar dinero en el trading es anticipándose a las oscilaciones de los precios. Es posible obtener beneficios tanto cuando la cotización de un activo sube, abriendo una posición larga (compra), como cuando baja, mediante una posición corta (venta).
Por ejemplo, imagina que compras acciones de una empresa a 10€ (posición larga) porque crees que su valor aumentará. Si después suben a 12€, ganas 2€ por cada acción que tengas.
En cambio, si consideras que esas acciones bajarán, puedes abrir una posición corta vendiéndolas primero a 10€, y si después caen a 8€, también ganarías 2€ por acción.
En el primer caso perderías dinero si compras por 10€ y la cotización baja a 8€, y en el segundo si has hecho un movimiento a corto a 10 euros y suben a 12€.
A la hora de realizar los distintos movimientos se tienen en cuenta desde análisis técnicos en los que se estudian tendencias y gráficos, hasta eventos que impactan en la evolución del mercado, es decir noticias con repercusión económica y financiera.
Por ejemplo, si el Banco Central Europeo anuncia una subida de tipos de interés, esto hará que probablemente el euro se fortalezca frente a otras divisas. Un trader que haya intuido esta noticia puede haber abierto una posición larga en el euro frente al dólar, anticipando que su valor subiría, para recoger después ganancias al confirmarse el alza de tipos.
Recordemos que los activos con los que se puede operar no son solo acciones, al estar incluidos también divisas, materias primas o criptomonedas, entre otros.
¿Quién se ha hecho rico con el trading?
Entre los inversores que han ganado fortunas en bolsa podemos citar a Paul Tudor Jones (especializado en el mercado de divisas), el controvertido George Soros que operó de manera muy lucrativa apostando contra la libra esterlina o el famoso Warren Buffett, más enfocado a las inversiones que al trading a corto plazo, siguiendo siempre su conocida filosofía de «no invertir nunca en algo que no entienda«.
Con todo, estas figuras que acabamos de citar no se han enriquecido únicamente en el mercado bursátil, ya que sus inversiones abarcan distintos activos más allá de los financieros.
Además, haber ganado dinero con el trading en un momento determinado no garantiza nada a futuro, como lo ejemplifica a la perfección el caso de algún conocido trader español que lanzó SICAVS (sociedades para invertir en bolsa con los fondos de distintos inversores) que cosecharon muy malos resultados.
Como ejemplo positivo sí que podemos citar a Francisca Serrano, que pasó de ser funcionaria de carrera a millonaria operando en los mercados de futuros de Estados Unidos. Aunque, ahora mismo, está más centrada en la vertiente divulgativa del trading, con contenidos enfocados precisamente a principiantes.
También en el mundo del trading se dan casos de enriquecimiento ilícito, siendo el más habitual el que se consigue por el manejo de información privilegiada, aquella que todavía no es conocida públicamente y se aprovecha para operar en el mercado desde una posición de ventaja. Algo que supervisan las autoridades reguladoras, ya se trate de la SEC estadounidense o la CNMV en España. Si bien, a veces, este tipo de infracciones son difíciles de demostrar.
¿Cómo empezar a hacer trading desde cero?
Para empezar a invertir en bolsa desde cero es básico seguir los siguientes pasos:
- Formarsesobre los conceptos esenciales, así como los principios del análisis técnico y el análisis fundamental. El primero estudia las tendencias, gráficos y patrones históricos para anticipar movimientos futuros. Mientras que el segundo analiza factores económicos, financieros y empresariales externos que impactan en los mercados, como resultados de empresas, cambios en tipos de interés u otras políticas monetarias.
- Estudiar las ventajas y riesgos de los distintos activos y productos de inversión: acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, CFDs (contratos por diferencia, poco recomendables para traders novatos como veremos un poco más adelante).
- Conocer los distintos formatos de inversión, ya sea a corto plazo como el day trading, centrado en operaciones en el mismo día, o el swing trading, que busca aprovechar los movimientos de precio a corto y medio plazo, manteniendo las operaciones abiertas desde unos días hasta varias semanas. Este implica menos estrés y dedicación que el trading intradía, pero requiere paciencia, disciplina y una óptima gestión del riesgo.
- Abrir una cuenta demo gratuita para practicar en alguna de las plataformas autorizadas por la CNMV. Las herramientas que ofrecen estos brókeres simulan el trading de los mercados en vivo, utilizando datos reales del mercado, pero para operar con fondos virtuales en lugar de capital real.
- Una vez adquirida experiencia en el modo de simulación, habría que empezar operando con pequeñas cantidades de dinero real. Además, siendo principiantes resulta fundamental seguir estrategias de trading sencillas, claras y conservadoras, como la regla del 1%, que limita el riesgo por operación al no arriesgar más de ese porcentaje de los fondos totales, utilizando el mecanismo de stop-loss para limitar pérdidas si el mercado va en contra. O bien, la estrategia de buy and hold, para comprar y aguantarinversiones a largo plazo en activos sólidos.
Otra alternativa que puede ser interesante es la que ofrecen algunas plataformas, para replicar las inversiones y movimientos que haga un determinado trader profesional, lo que supone poder ir de la mano de inversores especializados y su experiencia a la hora de operar, aunque esto tampoco es garantía de éxito.
¿Cuánto dinero hace falta para hacer trading?
En España puedes empezar a hacer trading en algunos mercados financieros desde pequeñas cantidades, por ejemplo 100 € o incluso menos, ya que hay plataformas autorizadas por la CNMV que ofrecen esa posibilidad.
Sin embargo, para operar con perspectivas reales de rentabilidad, los expertos estiman que se debería comenzar con un mínimo aproximado entre 1.000 y 5.000 €, al entender que un capital demasiado reducido limita la diversificación de cara a invertir en distintos activos y realizar movimientos, incrementa el impacto de las comisiones y dificulta la gestión del riesgo, un concepto que te vamos a explicar en el siguiente apartado.
¿Qué es el riesgo en el trading?
El riesgo es algo que se da en todos los tipos de trading, y consiste en la posibilidad cierta de perder dinero en las operaciones por los movimientos desfavorables del mercado.
Es inherente a cualquier actividad financiera, no solo al trading, y no se puede eliminar, pero sí gestionar correctamente para mitigar las pérdidas potenciales, por ejemplo, con estrategias como la referida del stop-loss, que permite fijar automáticamente un límite de pérdida, y evitar así caídas drásticas en el capital por movimientos adversos del mercado.
¿Cuáles son los riesgos del trading?
En el trading también se puede hablar de riesgos en plural, al existir:
- Riesgo de que se produzcan cambios inesperados en las cotizaciones de los activos en los que se ha invertido, sin ir más lejos por que ocurra un evento imprevisto.
- Riesgo operativo por un fallo humano que dé lugar a pérdidas catastróficas, algo que les ocurre a brókeres profesionales no digamos ya a principiantes.
- Relacionado con el anterior, estaría el riesgo de caer en decisiones impulsivas, yendo en contra de una estrategia previamente trazada por un motivo tan humano como una reacción de temor a una cotización momentánea inesperada.
Otra fuente de riesgo es lo que se denomina como apalancamiento, que es operar con dinero prestado por el bróker para poder aumentar las ganancias. Esto significa que si, pongamos por caso, utilizas un apalancamiento de 10:1 cada euro que pones se multiplica por 10 por su respaldo, de manera que una pequeña variación en el precio del activo pueda generar grandes beneficios, pero también grandes pérdidas.
Por ejemplo, si inviertes 1.000 € con un apalancamiento de 10:1, estarías operando como si tuvieras 10.000 €. Si el precio sube un 5% ganas 500 €, pero si baja ese mismo porcentaje perderías igualmente esa cantidad de 500 €, lo que equivaldría a la mitad de tu inversión inicial.
Por ello, para los inversores novatos se recomienda invertir sin apalancamiento o con apalancamiento mínimo.
¿Por qué la mayoría de los traders pierden dinero?
Podemos señalar muchas causas de por qué la mayoría de los traders pierden dinero: falta de formación, mala gestión del riesgo, decisiones impulsivas… aunque en muchos casos lo que subyacería por debajo de todo ello es un motivo básico: subestimar la dificultad real del trading.
¿Cuántas personas fracasan en el trading?
Diversos estudios sugieren que la mayor parte de inversores minoristas que empiezan a hacer trading acaban fracasando o perdiendo dinero.
En España, algunos informes de la CNMV destacan que más del 80% pierde dinero con ciertos productos como los CFDs, o contratos por diferencia, que suelen estar muy orientados al apalancamiento. De ahí, que el organismo supervisor limitase en 2023 su uso y publicidad.
¿Es cierto que el 90% de los traders pierden dinero?
Esta cifra suele ser citada comúnmente, especialmente en productos como los CFDs y otros derivados, pero también en el trading de Forex (divisas), cuyo porcentaje de fracaso en pequeños inversores alcanzaría el 80-90%.
¿Cuánto es lo máximo que se debe arriesgar en el trading?
Lo recomendable es no arriesgar más del 1% o el 2% del capital total por operación. En este contexto, una buena gestión de los fondos resulta clave para protegerlos a largo plazo.
Pero esto sería de acuerdo estrictamente a la lógica del trading. Otra cosa es si hablamos de cuánto de tu dinero disponible cabría arriesgar con esta actividad. Aquí, por supuesto, se trataría de no aventurar fondos que necesites no ya para cubrir tus necesidades básicas y prever emergencias, sino incluso para poder disfrutar de tu ocio, dado que este también es fundamental para socializar, desconectar y preservar tu propio bienestar personal.
Esto no significa que sea mala idea formarte en el trading con el foco puesto en empezar a operar cuando estés preparado, pero deberás hacerlo siempre con cantidades moderadas, evitando apalancamientos que puedan multiplicar tus pérdidas y procurando en último término no realizar operaciones que puedan comprometer tu economía.
¿Qué pasa si dejo de hacer trading?
Al dejar de hacer trading no podrás aspirar a obtener sus beneficios económicos potenciales, pero ya no te expondrás tampoco a sus riesgos financieros asociados.
Si decides dejarlo, asegúrate de que todas las operaciones que tenías abiertas queden cerradas, y verifica también las condiciones de cancelación del servicio del bróker en cuya plataforma hayas operado, para que si aplica algún tipo de suscripción renovable esta no se renueve automáticamente, y te vuelvan a cobrar pese a que ya no operes.
No pasa absolutamente nada si después de un tiempo con el trading no has obtenido las ganancias que esperabas. Esto, de hecho, es lo más común y nadie te podrá quitar los conocimientos financieros adquiridos, ni la experiencia vivida. Además, habrás comprobado de primera mano cómo funciona, las oportunidades reales que ofrece y si te gusta o no…Con la duda por no haberte atrevido y el ‘y si…’ no te vas a quedar.
Lo que sí que te recomendemos es que tengas mucho cuidado con ciertos anuncios que se ven en las redes sociales, con ‘gurús’ que prometen estrategias infalibles, o vendehúmos que ofrecen cursos maravillosos y ultra-exclusivos que te abrirán la puerta a ganancias estratosféricas. El trading no tiene secretos mágicos, y ni siquiera tener profundos conocimientos asegura nada, como lo demuestra la existencia de fondos de inversión lanzados por premios nobeles de economía que han acumulado pérdidas. O que tampoco sistemas de inteligencia artificial hayan conseguido resultados superiores. Por más que sus capacidades puedan resultar muy provechosas también en este ámbito.
Esperamos haberte aclarado muchas cosas con este contenido tan exhaustivo sobre trading: qué es, cómo funciona, pasos a dar por principiantes, estrategias a aplicar y riesgos a evitar.
En nuestro blog puedes encontrar muchos post sobre ahorro que te pueden ayudar a reducir gastos superfluos, con el objetivo de ir creando un fondo suplementario, para tener un colchón con el que invertir en trading o lo que estimes conveniente.
Recuerda también que para cubrir cualquier emergencia económica o gasto imprevisto puedes contar siempre con AvaFin. Ofrecemos créditos urgentes online de hasta 300 euros a nuevos clientes. ¡Consulta tú mismo las condiciones en el simulador de nuestra plataforma!