Cómo pedir cita ITV sin complicaciones: trucos y consejos actualizados
abril 11, 2025
Realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación para todos los conductores en España, pero pedir cita ITV puede convertirse en una tarea confusa si no sabes por dónde empezar. ¿Qué documentos necesitas? ¿Dónde están las estaciones más cercanas? ¿Cómo evitar una multa por ITV caducada o qué hacer si necesitas una ITV urgente? Estas son solo algunas de las preguntas que nos hacemos cuando llega el momento de pasar la revisión.
En este artículo te ofrecemos una guía completa y actualizada para pedir tu cita ITV fácilmente, con recomendaciones prácticas para gestionar tu tiempo, tu presupuesto y evitar errores comunes. También te explicamos cómo funciona el sistema de cita previa ITV, qué hacer si necesitas modificar tu cita previa y cómo acceder a estaciones específicas como la ITV Barcelona, ITV Galicia, la ITV Coruña, o la ITV motos Madrid.
¿Cómo pedir cita ITV paso a paso?
Pedir cita ITV se ha vuelto más accesible gracias a los sistemas de cita previa online. Ya no es necesario hacer largas colas ni perder tiempo en llamadas eternas. Puedes ingresar directamente al sitio web oficial de tu comunidad autónoma o utilizar plataformas autorizadas para solicitar tu cita ITV.
Por ejemplo, si estás en Galicia, puedes acceder a la ITV Galicia, puedes gestionar tu cita previa ITV a través del sitio oficial de Supervisión y Control S.A. (SyC Applus), el operador autorizado por la Xunta de Galicia. Solo tienes que entrar a su web, seleccionar la estación deseada y seguir los pasos para confirmar tu cita. Lo mismo aplica para la ITV Coruña, donde el sistema te permite elegir día, hora y tipo de vehículo.
Si resides en Cataluña, puedes gestionar fácilmente tu cita previa para la ITV Barcelona a través del portal oficial de PrevenControl o Certio, dependiendo de la estación. Solo necesitas seleccionar la estación más cercana (como Zona Franca, Meridiana o Sant Just), introducir la matrícula de tu vehículo y escoger la franja horaria que mejor se adapte a tu disponibilidad.
¿Vives en Madrid? Hay opciones específicas para ITV motos Madrid que te ayudarán a evitar esperas innecesarias.
Además, si necesitas atención inmediata, existen servicios de ITV urgente, ideales para quienes tienen la revisión vencida y no quieren arriesgarse a una multa por ITV caducada. Si tu ITV está caducada, no solo te enfrentas a una multa. También puedes tener problemas legales y con tu seguro. Infórmate sobre qué pasa si no pago una multa: consecuencias y penalizaciones y evita sustos mayores.
Consejo: si tu cita previa no encaja con tu disponibilidad, no te preocupes. Puedes modificar la cita previa directamente desde el portal, sin tener que volver a empezar el proceso.
¿Qué puedo hacer si no tengo dinero para pagar la ITV? Puedes obtener dinero rápido con nuestros préstamos para emergencias y obtener tu dinero en minutos.
¿Cada cuánto se pasa la ITV y qué sucede si se te pasa la fecha?
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cada cuánto se pasa la ITV? La respuesta varía según el tipo de vehículo y su antigüedad:
- Vehículos nuevos: primera ITV a los 4 años.
- Turismos (coches particulares) entre 4 y 10 años: cada 2 años.
- Más de 10 años: anual.
- Motos: a partir del 4º año, cada 2 años.
- Vehículos industriales: anual desde el segundo año.
Pasarte de la fecha puede tener consecuencias graves. Circular con la ITV caducada conlleva una sanción de hasta 200 euros. Peor aún, si no tienes la ITV en regla y sufres un accidente, el seguro puede no cubrir los daños.
En caso de duda sobre cuándo te toca la próxima revisión, puedes consultar directamente el estado de tu vehículo y la fecha límite para pasar la ITV en la web oficial de la DGT. Solo necesitas la matrícula y el número de bastidor. Accede al servicio aquí: consultar fecha ITV en la DGT
Una vez sepas la fecha, no esperes al último momento. Solicita tu cita ITV con antelación para evitar problemas y posibles multas. También puedes escribir en Google “cita ITV + tu ciudad” para encontrar la estación más cercana con disponibilidad.
¿Dónde están las estaciones ITV más accesibles y cómo elegir la mejor?
Uno de los errores más comunes al pedir cita ITV es no revisar todas las estaciones disponibles en tu zona. Esto puede hacer que pierdas tiempo esperando una cita cuando hay disponibilidad en un centro cercano. Además, dependiendo del tipo de vehículo (coche, moto, vehículo industrial, etc.), puede convenirte elegir una estación especializada o con mejores instalaciones. A continuación, te detallamos las principales estaciones ITV de dos zonas clave: Galicia y Madrid.
Estaciones ITV en Galicia
La comunidad gallega cuenta con una red bien distribuida de estaciones ITV, operadas por SyC Applus, entidad encargada de la gestión oficial. Puedes reservar tu cita previa ITV en Galicia desde su portal online, donde también puedes modificar la cita previa si surge algún cambio de planes.
Estas son algunas de las estaciones más accesibles y populares:
- ITV Santiago – Costa Vella
- ITV Lugo – Carretera Portomarín
- ITV Ourense – Polígono de San Cibrao das Viñas
- ITV Pontevedra – Vía Rápida do Salnés
Estas estaciones también ofrecen servicios para distintos tipos de vehículos, y muchas permiten atención rápida o ITV urgente si hay disponibilidad.
Estaciones ITV en A Coruña
Si te encuentras en la provincia de A Coruña, hay varias estaciones disponibles, tanto en la ciudad como en localidades próximas. Elegir bien puede ayudarte a encontrar una cita más rápida o mejor adaptada a tus horarios.
Entre las opciones más recomendadas para pedir cita ITV en Coruña, destacan:
- ITV A Coruña – Polígono de Agrela
- ITV Arteixo – Polígono de Sabón
Ambas estaciones permiten irv cita previa de manera online y tienen la opción de pago anticipado para que no pierdas tiempo en el día de la revisión.
¿Te preocupa el coste de la inspección y el mantenimiento general del vehículo? Consulta nuestro blog sobre ¿cuál es el coste de mantenimiento de coche y moto? Comparativa y claves para ahorrar
Estaciones para ITV motos en Madrid
En una ciudad tan grande como Madrid, encontrar la estación ITV adecuada para tu moto puede marcar la diferencia entre perder una mañana o pasar la inspección en 20 minutos. Las siguientes estaciones están especializadas o preparadas para ITV motos Madrid, con líneas exclusivas y personal cualificado:
- ITV Ciudad Lineal – Motos
- ITV Vallecas – Motos
- ITV Las Rozas – Motos
- ITV Leganés – General
Estas estaciones también permiten hacer la reserva online y ofrecen la posibilidad de modificar la cita previa en caso de imprevistos. Además, algunas de ellas permiten solicitar una ITV urgente, ideal si necesitas circular en breve o si tu ITV está a punto de caducar.
Estaciones para ITV Barcelona
Si vives en Cataluña, una de las zonas con mayor densidad de estaciones es Barcelona. ITV Barcelona cuenta con varias ubicaciones estratégicamente distribuidas por la ciudad y alrededores, lo que facilita encontrar cita incluso en momentos de alta demanda. Algunas estaciones destacadas para pedir cita ITV en Barcelona incluyen:
- ITV Barcelona – Zona Franca
- ITV Barcelona – Meridiana
- ITV Sant Just Desvern (cercana a la ciudad)
Todas permiten gestión online de la cita previa, con opción de modificación o cancelación y pagos anticipados para mayor comodidad.
Tienes que pagar la ITV y no llegas a fin de mes, solicita dinero rápido y no pongas en riesgo tu movilidad ni tu seguridad.
¿Qué documentación necesitas para tu cita ITV?
Cuando llega el momento de pedir cita ITV, no basta con presentarte en la estación: debes llevar contigo ciertos documentos imprescindibles que acrediten que el vehículo está registrado correctamente y que tú eres el propietario o una persona autorizada. No llevar alguno de estos papeles puede suponer la cancelación de tu inspección, obligándote a modificar la cita previa o perder tu turno, lo cual puede retrasarte varios días.
A continuación, te explicamos qué documentos debes tener listos para presentar el día de la inspección:
- Permiso de circulación: es el documento oficial que acredita que el vehículo está autorizado para circular y quién es el titular. Es imprescindible.
- Tarjeta ITV (ficha técnica del vehículo): este documento incluye las características técnicas del coche o moto y el historial de inspecciones anteriores. También contiene un espacio donde los técnicos anotan los resultados de cada revisión.
- Justificante de la cita previa ITV: si realizaste la reserva por internet, es recomendable llevar un comprobante (impreso o en el móvil). Algunas estaciones lo exigen como medida de control.
- Justificante de pago (si pagaste online): muchas estaciones permiten pagar la ITV en el momento de hacer la cita online. En estos casos, conviene llevar una copia del recibo para evitar duplicidades o confusiones.
- Documento identificativo (DNI/NIE o permiso de conducir): en la mayoría de las estaciones no te lo solicitan, pero algunas lo hacen para validar la titularidad o confirmar que el vehículo puede ser inspeccionado por terceros.
- Recibo del seguro vigente (no obligatorio, pero recomendable): aunque no es un requisito indispensable en todos los casos, tener el justificante del seguro puede ayudarte en caso de que surja alguna duda sobre la validez del vehículo para circular.
Si se te ha extraviado alguno de estos documentos, lo más recomendable es modificar la cita previa y reprogramarla en cuanto tengas todo en regla. Es mejor esperar un poco que arriesgarte a no pasar la inspección por un detalle administrativo.
¿Y si vas a la ITV sin documentación?
Si te presentas en la estación sin la documentación requerida, el vehículo no podrá ser inspeccionado, y en la mayoría de los casos se pierde la cita. Esto significa que tendrás que volver a pedir cita ITV desde cero, o reprogramarla, con los inconvenientes de tiempo y disponibilidad que eso conlleva.
Además, algunas estaciones no devuelven el importe abonado si no cumples con los requisitos mínimos al momento de la revisión, por lo que conviene preparar todo con antelación.
¿Tu ITV está próxima a vencer y no tienes el dinero disponible? Explora opciones de préstamos en 24 horas o préstamos solo con el DNI y evita sanciones innecesarias.
¿Cómo modificar o cancelar una cita ITV ya programada?
Después de pedir cita ITV, es normal que surjan imprevistos: un cambio de horario, una avería en el vehículo, o simplemente una mejor disponibilidad en otra estación. En esos casos, modificar o cancelar la cita previa ITV es un proceso mucho más sencillo de lo que parece, siempre y cuando lo hagas dentro del plazo estipulado por cada estación.
Modificar la cita es preferible a no presentarse, ya que muchas estaciones penalizan las ausencias sin aviso previo, y algunas incluso podrían cobrar nuevamente por una nueva reserva. Además, si no reprogramas tu cita y dejas pasar demasiado tiempo, podrías exponerte a una multa por ITV caducada si la fecha límite expira.
¿Cómo modificar la cita previa?
Cada estación ITV o plataforma regional dispone de su propio sistema para modificar cita previa. Por lo general, puedes hacerlo desde el mismo portal donde realizaste la reserva, introduciendo los siguientes datos:
- Matrícula del vehículo.
- Número de bastidor o localizador de la cita.
- Fecha y hora de la cita original.
Una vez dentro del sistema, podrás seleccionar una nueva fecha y hora, e incluso cambiar de estación si así lo deseas (siempre que pertenezca al mismo operador).
¿Cómo cancelar una cita ITV?
Si no vas a poder acudir y no deseas reprogramarla, también puedes cancelar tu cita ITV fácilmente. Esta opción está disponible en la mayoría de las plataformas públicas y privadas, aunque en algunas no garantiza el reembolso del importe pagado (dependiendo de sus políticas de anulación).
A continuación, te decimos algunos de los pasos comunes para poder cancelar la cita de la ITV:
- Accede al portal donde hiciste la reserva.
- Busca la opción “Cancelar cita” o “Anulación de cita previa”.
- Introduce los datos del vehículo o el localizador.
- Confirma la cancelación.
Algunas estaciones envían un correo electrónico de confirmación con un enlace directo para modificar o cancelar la cita sin tener que volver a la página principal. ¡Revisa tu bandeja de entrada!
¿Cómo pagar la ITV y qué métodos aceptan las estaciones?
Pagar la ITV es un paso obligatorio antes o durante la revisión. Algunas estaciones permiten el pago online al momento de solicitar la cita; otras lo hacen directamente en el centro (con tarjeta o efectivo).
Los precios varían según la comunidad y el tipo de vehículo. Por ejemplo:
- Coches gasolina: entre 35 € y 50 €
- Coches diésel: entre 45 € y 55 €
- Motos: entre 20 € y 30 €
Consulta siempre los precios actualizados en la web oficial de tu estación ITV. Si necesitas apoyo económico urgente, puedes acceder a dinero rápido sin papeleos.
¿Qué hacer si no encuentras cita ITV disponible?
A veces, especialmente en verano o justo antes de vacaciones, pedir cita ITV se complica por la alta demanda. ¿Qué puedes hacer?
- Buscar en varias estaciones dentro de tu comunidad. Algunas tienen más disponibilidad que otras.
- Revisar horarios de última hora. Hay cancelaciones que liberan citas el mismo día.
- Llamar directamente al centro, especialmente si necesitas una ITV urgente.
Consejo extra: si planeas un viaje, revisa cuándo se pasa la ITV y asegúrate de cumplir con el plazo. Evitarás riesgos en carretera y sanciones innecesarias.
Pedir cita ITV no tiene por qué ser complicado si conoces tus plazos, los centros cercanos y tienes tu documentación en regla. Ya sea en Galicia, en Madrid o en cualquier otra comunidad, puedes hacerlo online, modificar tu reserva, e incluso acceder a citas urgentes si lo necesitas.
Mantener tu ITV al día es una obligación legal, pero también una cuestión de seguridad para ti y quienes te rodean.
¿Necesitas un Préstamo Urgente?
Solicítalo hoy con AvaFin