Cómo ahorrar en luz: consejos y trucos

El ahorro en electricidad es fundamental, ya que sabemos el buen pellizco del presupuesto doméstico que se lleva la factura de este suministro. 

Además, el coste del recibo de la luz se dispara todavía más en época invernal, por la menor iluminación diurna y sobre todo por el uso de calefacciones de alimentación eléctrica. Al igual que ocurre en verano con los aires acondicionados, aunque al menos en esta estación los días son más largos, y no obligan a estar tantas horas con luces encendidas. 

La buena noticia es que hay pautas que se pueden aplicar en cualquier hogar para contener el gasto en electricidad. En este post, primero vamos a identificar cuáles son los principales responsables de que se incremente el consumo eléctrico, después entraremos de lleno en las estrategias y trucos para reducir el coste del recibo de la luz, para ya por último abordar qué modalidad de tarifa puede ser más conveniente contratar. 

¡Toma buena nota porque te ayudará a ahorrar en luz y mejorar tus finanzas! 

¿Qué es lo que más gasta luz en una casa? 

El gasto principal en la factura de la luz se produce por electrodomésticos, aparatos eléctricos, sistemas de climatización que dependen de la conexión a red y la iluminación

  • 1Electrodomésticos como frigorífico, horno, microondas, la lavadora y el lavavajillas pueden llevarse más del 50% del consumo energético de una casa. El porcentaje exacto dependerá del número de aparatos utilizados (una secadora puede añadir bastante gasto), del uso que se les dé y su antigüedad. Aunque ojo, porque muchos actuales con etiqueta eficiente lo son con la función de ahorro de energía activada. 
  • 2-El consumo en climatización es muy estacional, depende de la zona de España que se trate y otros factores, que van desde los tipos de sistemas existentes hasta las múltiples variables que se pueden dar en cada vivienda, en cuanto a sus características constructivas, nivel de habitabilidad, dimensiones, orientación, etc. En cualquier caso, siempre que se tiene que hacer un gran uso de aires acondicionados en verano y de calefacción eléctrica en invierno se disparan los costes, hasta el punto de convertirse en la mayor fuente de gasto del recibo de la luz durante esos meses. 
  • 3-Los dispositivos electrónicos han ido acaparando con el tiempo una porción creciente de la factura por la mayor presencia de aparatos tecnológicos en el hogar. Aquí entrarían las teles (ya sean televisores antiguos o las smarts TV actuales) o los ordenadores de mesa. Y también portátiles, tablets o móviles, que por mucho que funcionen con una alimentación autónoma por baterías precisan recargarse cada día de la red eléctrica. Además, generan un calor residual que obliga a un mayor consumo de aire acondicionado en verano. 
  • 4-La iluminación se lleva otro buen pico del recibo del suministro, particularmente en los meses invernales de días más cortos que reducen la disponibilidad de luz natural, por lo que es una estación que aumenta el gasto energético por partida doble, considerando también la vertiente térmica. 

Estos serían los principales ‘culpables’ del gasto de luz en casa. Si bien, puede haber variaciones sobre el peso de cada uno dependiendo del hogar. En familias con hijos adolescentes el consumo por aparatos tecnológicos va a ser muy significativo, al igual que en otros hogares habitados por personas mayores que no salgan mucho a la calle en épocas de temperaturas extremas tendrá un peso muy relevante la climatización. 

Luego habría casos paradigmáticos como el de las viviendas donde se teletrabaja, al dispararse múltiples consumos: aparatos, climatización, luz, etc. 

¿Cómo ahorrar luz para pagar menos? 

Ya que estamos precisamente en época de días más cortos y menor iluminación natural, vamos a empezar los consejos para ahorrar en tu factura eléctrica por el consumo de luz.  

Aquí habría dos grandes estrategias de ahorro

  • Comprobar siempre que las luces están apagadas antes de salir de casa, en especial por las mañanas cuando las prisas por ir al trabajo o a clase provocan descuidos que harán que se queden encendidas durante horas. 
  • Utilizar bombillas LED, que suponen un ahorro significativo, por más que impliquen una mayor inversión que las convencionales. Además duran más, por lo que a la larga se reducen gastos por partida doble. 

Con todo, la iluminación será solo uno de los ámbitos en los que habría que enfocarse para pagar menos en la factura, al tener que poner la mira en la totalidad del consumo eléctrico al completo, y aplicar pautas como las que explicamos en el siguiente apartado. 

¿Cómo ahorrar energía eléctrica? 

Los mejores consejos para ahorrar en el gasto global de electricidad son: 

1-Apagar aparatos electrónicos cuando no se usen 

Lo de no dejar aparatos encendidos tras terminar de usarlos puede parecer muy obvio, pero no lo es tanto si pensamos que no suelen quedar apagados sino en ‘stand by’. Esta función sigue consumiendo energía, en unos niveles bastante importantes que se incrementan al sumarse varios aparatos en la misma situación. De ahí, que sea una opción bastante recomendable utilizar regletas con interruptor para asegurarse apagar totalmente múltiples dispositivos a la vez: televisión, ordenador de mesa, equipo de música, etc. 

2-Optimizar el uso de electrodomésticos y apostar por los de bajo consumo 

No poner en marcha lavavajillas y lavadoras hasta que tengan la carga completa es una medida ahorrativa básica, pensando tanto en el consumo de agua como en el de electricidad. Además, lavar con ciclos excesivamente largos y a temperaturas muy elevadas también implica un importante gasto de energía. Al igual, que el abuso de electrodomésticos que hacen un consumo intensivo como la secadora, cuando sea posible un secado natural por las buenas condiciones del tiempo. 

Como apuntábamos antes, el etiquetado energético de los electrodomésticos refleja su impacto eléctrico (en una escala que va de A hasta G), aunque una buena etiqueta no exime de estar atentos siempre a que funcionen en el modo eco ahorrativo, ya que los test pueden haberse realizado con esa función activada. 

Cabe plantearse hasta qué punto merece la pena hacer un esfuerzo e invertir en electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética, dado su efecto positivo en la factura de la luz. Es cierto que habría que destinar una cantidad importante, pero se puede ir realizando esta renovación poco a poco, y explorar también opciones de financiación que faciliten pagarlos mes a mes, en parte con lo que se ahorraría con la reducción del recibo eléctrico. 

Además puedes informarte si hay ahora mismo en vigor algún plan Renove de electrodomésticos en tu comunidad. O ver las posibilidades que tienes en modelos refurbished o reacondicionados que sean eficientes. Una solución que puede ser más barata, y que no implica forzosamente renunciar ni a la garantía ni al pago a plazos. 

3-Ahorro en calefacción y aire acondicionado 

Como sabemos, la factura de la luz en los meses de verano e invierno suele venir con subidas importantes, por el mayor uso de aires acondicionados y calefacciones. 

Si se utilizan sistemas que generan aire frío o caliente según se necesite, activarlos en el modo ahorro de energía resultará clave. Dentro de las alternativas de calefacción, los radiadores de aceite son los más eficientes, al convertir prácticamente toda la energía eléctrica en térmica sin apenas pérdidas. 

También, puedes valorar la instalación de termostatos inteligentes que te ayudarán a mantener una temperatura homogénea en casa.  

Y ya para adoptar pautas ahorrativas, más allá de las de sentido común, cabría modificar una práctica muy extendida que implica un gran desperdicio de energía. Se trata de la costumbre de dejar ventanas abiertas aunque sea de manera mínima al salir de casa para ir a trabajar, con la idea de que las distintas estancias de la vivienda se ventilen. Hay que tener en cuenta que tanto en verano como en invierno esto va a provocar que la temperatura interior se equipare con la exterior, por lo que luego habrá que hacer un mayor uso de los sistemas de climatización para llegar a los valores de confort térmico, con el consiguiente gasto eléctrico. Más aconsejable es realizar una ventilación breve al volver a casa porque el bolsillo lo agradecerá… 

Otra solución para reducir el consumo de electricidad de red sería la autogeneración con renovables. Pero implica una inversión importante, difícil de afrontar si no hay ayudas en vigor como las existentes en años anteriores. Una buena alternativa serían los pequeños paneles solares enchufables que se pueden poner en el balcón, más baratos que los módulos de mayores dimensiones que requieren un proyecto y una instalación especializada. Tendrían capacidad para aportar una cantidad de energía significativa que compense la inversión, por más que se siga dependiendo de la red eléctrica. 

¿Cómo hacer para que la luz llegue más barata? 

Al margen de seguir las pautas y estrategias vistas, puedes estudiar si es viable reducir la factura eléctrica de tu hogar contratando una potencia más ajustada a tu consumo real, e incluso ver si te ofrecen en el mercado una tarifa de luz más barata de la que tengas contratada ahora.  

Si bien, conviene ir con cautela con la publicidad de las compañías comercializadoras, y valorar que las tarifas reguladas o semi-reguladas PVPC resultarán siempre más económicas a largo plazo y, más importante todavía, sin oscilaciones de precio en tu factura de la luz. Algo ideal para planificarse con un presupuesto de ingresos y gastos en el hogar. 

Esperamos que este post sobre cómo ahorrar en luz y electricidad te sea de mucha ayuda. Tenemos igualmente uno dedicado al ahorro de agua, otro suministro clave en cualquier vivienda, y un contenido adicional orientado a la reducción general de gastos en el hogar

Además de ofrecerte buenos consejos que te permitirán ahorrar, también podemos brindarte el soporte económico que necesites para cubrir gastos puntuales que no puedas afrontar, ya sea ahora o en cualquier momento. 

¡Tienes a tu disposición nuestros préstamos personales de hasta 300 euros para nuevos clientes! ¡Son inmediatos y tienen unos requisitos mínimos! ¡Infórmate sobre todas sus ventajas!

[Total: 0 Promedio: 0]