Conoce las ciudades más baratas de España para vivir

La geografía española es amplia y diversa, e incluye urbes donde residir resulta muy caro, como es el caso de San Sebastián, Madrid y Barcelona, que lideran el ranking nacional, sobre todo por el precio de la vivienda

Pero, igualmente, se puede hablar de las ciudades más baratas de España para vivir, de acuerdo precisamente a lo que supone adquirir un inmueble o alquilarlo, el coste de vida para cubrir las necesidades básicas, y a cómo esos precios se relacionan con los salarios promedio disponibles allí. 

Así pues, hablaríamos de vivienda, transporte, cesta de la compra, impuestos municipales e incluso ocio, y la correspondencia que estos gastos tienen con los sueldos a los que se puede aspirar. 

Aunque no todos los elementos tendrían el mismo peso, por la sencilla razón de que hay uno que predomina sobre los demás: el coste habitacional, ya se trate de compra o alquiler.  

El transporte público suele estar bonificado, por lo que los precios de los billetes tienden a igualarse (aunque en las grandes ciudades habrá más opciones y mejor cobertura). El coste de los alimentos, por su parte, resulta también bastante homogéneo por la presencia de las mismas grandes cadenas de supermercados. Mientras que los impuestos municipales por más que puedan variar influyen poco en el presupuesto familiar anual, y para el ocio siempre es posible buscar alternativas ‘low cost’ o gratuitas. 

Pero el precio de la vivienda acaba siendo el factor decisivo a la hora de hablar de una ciudad cara o asequible. Por este motivo, para hacer nuestro ranking de ciudades españolas más baratas para vivir es el criterio principal que hemos valorado, aunque no el único. 

¡Conoce el top 10 de las que son más económicas en España para residir!  

¡Y toma nota también de los principales atractivos que tienen por si estás buscando un sitio barato para hacer una escapada! ¡Recuerda que siempre puedes contar con los créditos online de AvaFin si necesitas financiarla! 

Las 10 ciudades más baratas de España 

Te presentamos el ranking de las ciudades españolas con un coste de vida más bajo

1-Zamora 

Zamora es una capital de provincia de la comunidad autónoma de Castilla y León, una región de interior que tiene varias ciudades en esta clasificación de las más baratas del país

Zamora es una ciudad tranquila que no llega a los 60.000 habitantes, y destaca por su impresionante conjunto de iglesias románicas.  

El precio para la compra de vivienda es bastante bajo en comparación al resto de España, concretamente hasta un 44% más barato que la media nacional, al costar 1.158 € el metro cuadrado, según datos de la Asociación Hipotecaria en su informe del cuarto trimestre de 2024.  

Esto significa que una vivienda de 90 metros cuadrados (las dimensiones básicas para una familia) costaría 104.220€, un precio prácticamente irrisorio si lo comparamos con otras ciudades españolas que sean capitales de provincia. 

El alquiler medio, por su parte, ronda los 700 euros, una cifra que si bien es comparativamente barata, no lo es tanto con respecto al coste de la adquisición de viviendas. Algo que se explica porque su interés como destino turístico está sacando viviendas del mercado de alquiler para ese uso. En cualquier caso, se mueve en una media de 7 €/m², que se sitúa muy por debajo del promedio español de 12 €/m². 

Además, Zamora destaca por un coste de vida sensiblemente inferior a la media nacional, en torno a un 7,5% más bajo, sin que la renta promedio familiar vaya en sintonía con ello, ya que esta sería de 30.000 € anuales por hogar según el Atlas Distribución de Renta de Hogares. Aunque habría las lógicas diferencias entre la ciudad y los municipios de alrededor

2-Ciudad Real 

Ciudad Real es una localidad castellano-manchega con una muy buena conexión con Madrid por tren, de modo que los 189 km que la separan de la capital se convierten en poco más de una hora de trayecto, que todavía se reduce más si se trata del AVE de alta velocidad. 

Combina vivienda muy asequible con ingresos medios relativamente cercanos a la media nacional, lo que la hace un lugar muy interesante para vivir. De hecho, según estudios es la ciudad donde menos esfuerzo relativo deben realizar las familias para pagar un alquiler, teniendo que dedicar tan solo un 16% de sus ingresos

Asimismo, de acuerdo a AHE, es una de las capitales provinciales con los precios más baratos de compra de vivienda, de manera que adquirir el piso de 90 m2 del que hablábamos antes costaría 123.000 €, más que los 104.220 € que veíamos en Zamora, pero todavía un 41% inferior a la media del país​. 

Con todo, su consolidación como ciudad dormitorio lejana de Madrid, impulsada por las buenas conexiones y los altos precios de la capital, está provocando que la vivienda se encarezca, aunque sea partiendo de unos niveles muy bajos. 

Aun así, portales inmobiliarios de referencia como Idealista señalan cómo el alquiler de una vivienda familiar en Ciudad Real consume únicamente el 16% de la renta, frente al 30% mínimo en grandes urbes, con muchos casos en los que ese porcentaje aumenta. 

Además, según un estudio de 2023 el conjunto de gastos básicos aquí se llevaría el 46% del salario medio local, frente al 69% que supone de media en España. Aunque tanto este dato como el de nivel de renta de los residentes (también algo mayor a la medida nacional) debe ponerse en contexto de que muchas personas perciben sueldos de empresas ubicadas en Madrid, y bien recorren cada día el camino de ida y vuelta a Ciudad Real, o bien teletrabajan parcial o totalmente desde aquí. 

3-Lugo 

Esta ciudad gallega puede presumir de tener una muralla romana declarada Patrimonio de la Humanidad

Se trata de una ciudad ‘low cost’ tanto por el coste de acceso a la vivienda como por el nivel general de precios, siendo, eso sí, las rentas locales y salarios también bastante más bajos que la media. 

Según los datos de Idealista el precio medio del m2 se sitúa en 1.351 €/m², más alto que las ciudades que la preceden en la clasificación, pero rondando el 40% con respecto a los de Madrid o Barcelona, que superan los 3.000 €/m². 

Más comparativamente baratos serían todavía los precios de alquiler, registrando Lugo cifras de 6,85 €/m², de acuerdo al índice del portal inmobiliario de Fotocasa

Esto significa que en la ciudad se pueden encontrar alquileres por unos 500-600 € mensuales. Recordemos que esta última cifra supone el tope para poder solicitar ayudas al alquiler de 250 euros por parte de jóvenes y colectivos especiales (salvo en zonas declaradas tensionadas que se eleva a 900), por lo que apostar por Lugo como lugar de residencia puede tener una doble recompensa: acceso más barato a la vivienda y ayuda gubernamental. 

Además, el coste general de vida se sitúa por debajo de la media de España, según los distintos índices que lo miden, y toda Galicia es conocida por ofrecer gastronomía de alta calidad y buena oferta de ocio a precios asequibles, si excluimos las zonas más turísticas. 

4-Palencia 

Palencia es un pequeña y acogedora ciudad castellanoleonesa, cuya Catedral de San Antolín encierra una cripta de época visigoda que data de la segunda mitad del siglo VII. 

Pese a sus atractivos, mantiene un bajo coste de la vivienda y un nivel de vida económico en general. También, el mercado inmobiliario se ha estabilizado con esos precios bajos de venta de inmuebles, a diferencia de lo que ocurre en gran parte del país, incluidas algunas de las ciudades que están en este ranking de las más baratas de España. 

Según cálculos de Idealista, sería una de las capitales provinciales con los alquileres más asequibles, de manera que una vivienda de dos dormitorios consumiría el 18% de los ingresos familiares​, sin que esto vaya en correspondencia con la renta media disponible, ya que los 32.000 € anuales estimados por hogar tan solo estarían ligeramente por debajo del promedio nacional. 

5-Ávila 

Ávila, también en Castilla y León, es conocida por sus imponentes murallas medievales conservadas intactas, por delicias gastronómicas como su famoso chuletón y por ser sede de la Escuela Nacional de Policía

Aparece siempre en los puestos de arriba en todas las clasificaciones sobre las ciudades más baratas de España en relación al nivel de ingresos.  

De hecho, algunos estudios sitúan como la capital provincial con menor porcentaje de salario dedicado a gastos esenciales, con un gasto general por hogar estimado en 32.617 euros. Esto implica que si la renta media anual es de 33.000-34.000 € al año (según Encuesta de Presupuestos Familiares del INE), hay unas posibilidades de ahorro mucho mayores con respecto a las grandes urbes. Aunque siempre hablamos de cifras promedio… 

Gran parte de la explicación proviene, como en los otros casos, del precio de la vivienda, a 1.353 € el m2, que arrojaría un coste de 125.370 € por una vivienda de 90 m². Mientras que el alquiler de 7,3 € por m² al mes se sitúa en la banda de los 600 euros. Una cifra bastante destacable, porque ser una ciudad relativamente turística y alojar la academia de policía aumentan la demanda sobre el parque disponible de alquiler. 

6-Cáceres 

La ciudad que ocupa el sexto puesto dentro del ranking de ciudades más baratas de España, Cáceres, tiene todo su casco histórico declarado como Patrimonio de la Humanidad. Además, es una ciudad universitaria que cautiva por su ambiente. 

A pesar de sus cualidades, es una de las capitales provinciales con precio de vivienda más asequible, tanto en compra como en alquiler, un fenómeno que se explica por el bajo coste de vida, extensible a toda la región extremeña. 

El precio barato de los alquileres, en torno a los 7,51 €/m² ​, traducibles en 525-600 € al mes por piso convierten a la ciudad en una buena opción para vivir, considerando además que el encanto y la vida que tiene no se traducen en precios altos. Si bien, las oportunidades laborales en trabajos estables no abundan, y los salarios están también entre los más bajos del país. 

7-Jaén 

Rodeada de olivos y con vistas a la Sierra Mágina, la ciudad andaluza de Jaén es la capital mundial del aceite de oliva, y su centro histórico ofrece joyas arquitectónicas como la catedral renacentista

De todas las capitales provinciales de Andalucía es la que tiene el precio de compra de vivienda más barato: 1.226 euros por metro cuadrado, que todavía puede rebajarse a 850 euros en otras localidades de la provincia. 

Pero si la adquisición de vivienda es barata en términos regionales, el precio de los alquileres compite entre los más asequibles de todo el país, dándose además la circunstancia que los precios se mantienen estables e incluso a la baja, a diferencia de lo que ocurre a escala nacional, incluyendo muchas de las ciudades que están en el top de las más baratas de España. 

Asimismo, al tratarse de una ciudad mediana sin tanta presión turística ni inmobiliaria, los precios locales en alimentación y ocio son muy moderados.  

8-Toledo 

Esta ciudad capital de la comunidad de Castilla-La Mancha es una de las que más patrimonio histórico y artístico tiene de España, estando además a tan solo 30 minutos de Madrid en AVE

A pesar de sus múltiples atractivos y de ser una ciudad muy turística, tiene un coste de vida relativamente bajo comparado con su nivel de ingresos, aunque esta media de renta anual sube bastante porque aquí residen muchas personas que trabajan en Madrid, y por tanto perciben mayores sueldos. 

Con todo, por mucho que sea algo más cara que otras ciudades de esta lista, sigue estando por debajo del promedio nacional en indicadores clave como el precio medio de la vivienda usada, que se sitúa en 1.600 €/m². Así, un piso de segunda mano de unos 90 m2 costaría de media 144.000 €, muy por encima de los poco más de 100.000 de ciudades como Zamora que encabezan esta lista, pero todavía comparativamente baratos respecto a otras ciudades españolas.  

Eso sí, hay una tendencia al alza en el coste de venta la vivienda, con subidas interanuales del 13,7%. Y aún se nota más el aumento en el precio del alquiler, que se aproxima ya a los 800 euros mensuales de media. Un incremento que se explica por la cercanía a Madrid, que anima a muchas personas a residir aquí por más que trabajen en la capital, máxime en los tiempos actuales con la extensión del teletrabajo o el trabajo híbrido en el que solo se acude algunos días a la oficina. 

9-Segovia 

Segovia se ubica también muy cerca de Madrid, a apenas 90 km, y resulta archiconocida por su acueducto romano, siendo además un importante destino turístico

Por todo ello, sus precios de la vivienda están subiendo, y son algo mayores que otras ciudades de esta lista, aunque se pueden encontrar buenas oportunidades en los pueblos de alrededor

En cuanto a los alquileres, estarían más cerca de la banda de los 700 euros que de los 600, pero aun así compensarían para residir aquí en comparación con los precios madrileños, suponiendo el coste de la vida general en torno al 50% de los ingresos medios, lo que es un muy buen dato. 

10-Lleida 

Esta capital provincial catalana del interior es una ciudad tranquila, que destaca por ofrecer precios bajos en una comunidad que generalmente es bastante cara. 

Tiene el coste de vivienda más barato de Cataluña, contrastando sus 1.300 € por m² con los más de 3.000 €/m² de Barcelona. Mientras que el precio del alquiler, en torno 8 €/m2, equivaldría también a la mitad del de la ciudad condal, según datos de Idealista

Además, Lleida concilia las ventajas de una capital provincial en cuanto a infraestructuras y servicios con un coste de la vida propio de localidades más pequeñas

Estas serían las ciudades más baratas de España para residir, aunque si tenemos en cuenta la relación entre precios asequibles, oportunidades laborales y calidad de vida se pueden valorar otras alternativas, por más que en este listado aparezcan opciones sugestivas que cumplan todos esos requisitos. 

En este sentido, el sureste mediterráneo, que incluye Alicante, Murcia y Almería, sería una zona muy interesante, a lo que contribuye también un excelente clima. De ahí, que se trate un destino elegido como residencia permanente por muchos jubilados de las islas británicas y el norte de Europa, atraídos por el buen tiempo, la óptima cobertura asistencial y los precios baratos en relación al poder adquisitivo de sus pensiones. 

Recuerda que tienes a tu disposición los minicréditos de AvaFin si quieres hacer una escapada a cualquiera de los sitios que hemos sugerido, ya sea para comprobar cómo se vive allí o simplemente por placer. 

¡Puedes solicitar un préstamo de hasta 300 euros si eres nuevo cliente! 

Preguntas frecuentes 

¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en España? 

Zamora, que tiene los precios más bajos de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, y un coste de la vida entre los más económicos del país.

¿Cuál es la ciudad española más barata para viajar? 

Lugo o Jaén ofrecen alojamiento, restauración y transporte muy asequibles. Aunque el precio de viajar allí dependerá de la distancia a la que te encuentres, la conexión que tengas para ir y el medio que elijas para desplazarte. 

¿Cuál es la parte más económica de España? 

El interior peninsular, lo que se denomina como la ‘ España vaciada‘, especialmente las provincias del oeste y centro de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. 

¿Qué provincia de España es la más barata? 

Ciudad Real, tanto por el precio de vivienda como por el coste de la vida en relación a la renta media del hogar. 

¿Cuál es la comunidad autónoma más barata de España? 

Extremadura, según el INE, presenta el gasto medio por persona más bajo del país y los precios de vivienda más económicos, tomando como referencia todo el conjunto regional. 

¿Qué provincia de España es mejor para vivir? 

Aunque sea una elección un tanto subjetiva, si hablamos de la calidad de vida en relación a lo económico que resulta residir Alicante, Murcia y Almería pueden ser buenas candidatas. Pero los precios de la vivienda en las dos primeras son bastante elevados, por lo que habría que elegir otras localidades que se encuentren dentro de la provincia.

¿Necesitas un Préstamo urgente?

Solicítalo hoy con AvaFin

[Total: 0 Promedio: 0]

Ver también

Cómo pedir cita ITV sin complicaciones: trucos y consejos actualizados

abril 11, 2025

Realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación para todos los conductores en España, pero pedir cita ITV puede convertirse en una tarea confusa si no sabes por dónde empezar. ¿Qué documentos necesitas? ¿Dónde están las estaciones más cercanas? ¿Cómo evitar una multa por ITV caducada o qué hacer si necesitas una ITV […]

Ver más...

Procrastinar: qué es y cómo evitarlo

abril 10, 2025

Aunque procrastinar sea una palabreja de resonancias extrañas, en cuanto te digamos a lo que se refiere seguro que identificas fácilmente de qué estamos hablando. ¿Qué es procrastinar? Procrastinar es posponer tareas importantes, pese a tener la posibilidad y el tiempo necesario para hacerlas, y cuando se convierte en una costumbre puede afectar muy negativamente […]

Ver más...

¿Estoy en ASNEF y necesito un préstamo? Te enseñamos cómo conseguirlo 

abril 9, 2025

Si alguna vez has pensado: “Estoy en ASNEF y necesito un préstamo”, es probable que te hayas sentido abrumado por la incertidumbre. ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de morosidad más consultados por las entidades financieras en España. Estar incluido en él significa que tienes una deuda pendiente […]

Ver más...