Conoce las ayudas para jóvenes emprendedores en 2025
abril 8, 2025
España es un país que no pone las cosas fáciles para el emprendimiento juvenil, empezando por una cuestión cultural y de mentalidad económica, que conduce a los jóvenes más preparados a anteponer la seguridad que pueda ofrecer hacerse funcionario o ser empleados.
Sin embargo, no todos pueden o quieren optar por esta vía, y tampoco es que resulte sencillo iniciar en una carrera profesional en una empresa, ya que hablamos de uno de los países con más tasas de desempleo joven de Europa.
Por ello, y también por vocación propia, muchos jóvenes se atreven a lanzarse con un proyecto empresarial o negocio.
En este post encontrarás las distintas ayudas para jóvenes emprendedores disponibles ahora mismo en 2025, ya sean estatales o autonómicas e incluso comunitarias, que también las hay.
¡Toma nota de todo lo que puedes obtener para ayudarte a hacer realidad lo que tienes en mente!
Las diferentes ayudas para jóvenes emprendedores en 2025
Como joven emprendedor tienes la posibilidad de optar a:
- Mejoras en la tarifa plana para nuevos autónomos menores de 30 años (35 años si se trata de mujer emprendedora).
- Pago único de prestación por desempleo para poner en marcha tu negocio.
- Ayudas del kit digital vigentes actualmente para todos los autónomos y pequeñas empresas.
- Acceso a línea de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
- Programas de asesoramiento y financiación para jóvenes emprendedores de la Cámara de Comercio.
- Ayudas autonómicas para impulsar el emprendimiento juvenil.
- Ayudas de la Unión Europea: Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores.
A las anteriores, se sumarían otras adicionales, desde los créditos blandos del ICO a los que puede acceder cualquier autónomo o empresa, hasta los programas que ofrecen fundaciones e instituciones privadas.
A continuación, te explicamos en profundidad todas estas ayudas para jóvenes emprendedores.
1-Mejoras en la tarifa plana para autónomos jóvenes
Lo más habitual a la hora de emprender es darse de alta como autónomo, debido al coste de constituir una empresa en cualquiera de sus formas jurídicas. Una elección lógica considerando además que la primera fórmula también permite a los trabajadores por cuenta propia contratar a personal que trabaje para ellos.
Hasta hace unos años, cualquier nuevo autónomo tenía que pagar una cuota mensual a la Seguridad Social que llegó a rondar como mínimo los 300 euros aproximadamente.
Esto como es obvio suponía un auténtico lastre para el emprendimiento general y el de los jóvenes en particular. De ahí, que se aprobase con el tiempo la tarifa plana reducida para todos los nuevos autónomos.
Este cambio significó poder abonar una cuota mensual reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses tras darse de alta en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Esto se solicita con el modelo de formulario TA.0521.
Al acabar ese periodo, los jóvenes menores de 30 años (en el caso de las mujeres se extiende hasta los 35) pueden acceder a una bonificación del 30% sobre la cuota mínima extensible por otros 12 meses.
Y también, la transición de la tarifa plana a la cotización por ingresos que hay ahora en vigor se hace de manera gradual, con descuentos que llegan hasta los 15 meses después del alta.
Con todo, infórmate sobre las posibles ayudas que puedan conceder tu comunidad a autónomos jóvenes, ya que, por ejemplo, en algunas como Murcia se ofrece una cuota cero ampliada dependiendo del nicho de actividad, para bonificar al 100% las cuotas mensuales de la Seguridad Social durante los primeros 24 meses para trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos anuales no superen los 32.000 €.
2-Pago único de prestación de desempleo del SEPE
Si estás en paro y cobras una prestación contributiva, es decir para la que has cotizado mientras estabas trabajando, como cualquier desempleado tienes derecho a solicitar el pago único de la misma, ya te vayas a dar de alta como autónomo, o bien sea para formar parte como socio de una cooperativa con otros trabajadores o una sociedad laboral.
En este link te puedes informar sobre los requisitos para capitalizar tu prestación.
3-Kit digital para autónomos y PYMES
El kit digital es una ayuda específica para autónomos y PYMES, que se orienta a obtener soluciones de digitalización, bonificables al 100%.
Para autónomos sin empleados a cargo el bono alcanza los 2.000 euros, elevables a 3.000 si también adquieres un ordenador. Aunque ojo porque deberás declarar la subvención en la declaración de la renta, y pagar el abono del IVA del 21%, que no está cubierto.
Además, el funcionamiento del programa establece que tengas que recurrir a una empresa especializada que esté dada de alta como agente digitalizador.
Para comprar equipos no hay problema con los agentes digitalizadores, siempre que te asegures que es lo que realmente necesitas. Pero en el tema de creación de webs, tiendas digitales y canales de venta online ha habido muchas quejas porque la calidad de las soluciones y servicios recibidos en ocasiones dejaba bastante que desear. Algo que puede ser un auténtico lastre si vas a emprender con un ecommerce, debido a que si está técnicamente mal construido puede afectar a su visibilidad online, a la experiencia de navegación de los usuarios y por ende a las ventas, e incluso en el peor de los casos a la propia seguridad de los datos de los clientes, lo que te podría suponer hasta sanciones de la agencia de protección de datos.
Si no quieres que esta ayuda tan valiosa se vuelva en tu contra, procura recabar referencias del agente digitalizador con el que vayas a trabajar.
Ten en cuenta también que, salvo que se vuelvan a prorrogar, la mayoría de ayudas del Kit digital se acaban en este 2025.
4-Ayudas para empresarios jóvenes de ENISA
La Empresa Nacional de Innovación ofrece el Programa ENISA para Jóvenes Emprendedores.
A diferencia de las ayudas anteriores, van orientadas a un segmento específico, las empresas innovadoras (no sería accesible a autónomos) cuyo capital esté mayoritariamente en manos de personas físicas menores de 40 años, y tampoco se trataría de una subvención a fondo perdido como tal, sino de una línea de crédito de entre 25.000 y 75.000 euros que tendría muy buenas condiciones de devolución y no requeriría garantías personales.
Si tu proyecto no se mueve en el nicho de la tecnología o la innovación, pero sí tiene algo que ver con el ámbito cultural o artístico, puedes probar con las ayudas del Injuve para proyectos de emprendimiento de jóvenes de hasta 35 años que estén relacionados con diseño, ilustración, arte, cómics, literatura, etc.
5-Préstamos ICO para emprendedores
Con independencia del sector de actividad del nuevo negocio, si se trata de acceder a financiación con créditos blandos, estarían las líneas del ICO, el Instituto de Crédito Oficial, que por más que no sean ayudas a fondo perdido inyectan la liquidez necesaria para poner en marcha negocios, con unas buenas condiciones en cuanto a intereses y plazos de amortización.
Están disponibles tanto para autónomos como para nuevas empresas.
6-Ayudas para jóvenes emprendedores de la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio es una asociación empresarial que ofrece programas para emprendedores, pudiendo desde ayudar a encontrar financiación o inversión para proyectos hasta dar acceso a un valioso asesoramiento gratuito, y eventualmente encargarse de la propia realización de gestiones por las que las asesorías especializadas cobran, como dar de alta a autónomos o empresas, sin ir más lejos.
Ten en cuenta que hay una red de hasta 84 cámaras de comercio repartidas por las principales ciudades españolas, por lo que te recomendamos que contactes con la más cercana a tu lugar de residencia para solicitar información sobre ayudas a nuevos emprendedores.
7-Ayudas autonómicas para jóvenes emprendedores
Muchas comunidades autónomas cuentan con subvenciones y ayudas para impulsar el emprendimiento juvenil.
Así, Madrid ofrece diversas ayudas a jóvenes emprendedores destinadas a la bonificación de cuotas de autónomos, el alquiler de locales para la empresa, la compra de equipos, etc.
La Generalitat de Catalunya, por su parte, tiene programas como la subvención para favorecer el autoempleo de personas jóvenes, con una ayuda de un importe fijo de hasta 15.876 euros para cada joven que inicie y mantenga una actividad económica o profesional como trabajador por cuenta propia, durante un mínimo de 18 meses ininterrumpidos.
En otra comunidad como Murcia está el Programa Súbete del INFO, para nuevas empresas tecnológicas (startups), a las que brinda hasta 50.000 € para cubrir el 60% de los costes salariales durante los 18 meses iniciales. Y además, la región también tiene un programa de cuota cero para jóvenes autónomos.
Muchas comunidades españolas proporcionan este tipo de ayudas para jóvenes emprendedores, por lo que te recomendamos que consultes las que puede haber en la tuya, ya sea con una simple búsqueda en Google o contactando con el instituto de la juventud (INJUVE) de tu región, para que te informen de manera más precisa.
8-Ayudas de la Unión Europea a jóvenes emprendedores
Asimismo, la UE tiene el Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores, que subvenciona estancias en países de la Unión para aprender de empresarios expertos las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa.
Estas becas para jóvenes emprendedores están inspiradas en las dirigidas a estudiantes para completar un curso de su formación académica en universidades europeas.
9-Programas de mentorización para jóvenes emprendedores
Al margen de ayudas y subvenciones para jóvenes emprendedores, también es posible acceder a asesoramiento y mentoría empresarial, de la mano de empresarios expertos que orienten sobre cuestiones clave del negocio.
Asimismo, hay incubadoras empresariales que apoyan a emprendedores y startups en sus primeras etapas, con el objetivo de que puedan transformar sus proyectos en empresas tangibles. Y ya para una fase posterior, existen aceleradoras que ayudan a crecer a los nuevos negocios.
Estas serían las principales ayudas para emprendedores, aunque te aconsejamos además que le eches un vistazo a este contenido que hicimos sobre ayudas generales para jóvenes, por si puedes beneficiarte de alguna de ellas.
Un consejo que te vendrá muy bien si escoges darte de alta como autónomo (la vía que eligen la mayoría de emprendedores al principio), es que lo hagas a través de una asesoría que ofrezca este servicio por separado, ya que así te ahorrarás un trámite complejo que conlleva una doble gestión en Hacienda y la Seguridad Social, que incluye además la solicitud de la tarifa plana.
Después, para la presentación de impuestos como el IVA y el IRPF trimestral, si las tarifas por el servicio que te propone la gestoría no te convencen por ser muy elevadas está la posibilidad de recurrir a los servicios online que tienen unas tarifas más asequibles, y eventualmente pueden brindar acceso ilimitado a software de facturación, pensando también en la inminente implantación de la factura electrónica obligatoria.
Aunque antes de optar por una opción u otra deberás informarte si precisamente la solicitud de ayudas a las que puedas tener derecho estaría incluida en la cobertura. Un servicio que, eso sí, suele quedar fuera en las plataformas digitales que cobran una tarifa económica de aproximadamente 25 euros mensuales.
En cualquier caso, procura cubrir al menos la presentación de impuestos, porque te evitarás errores que pueden suponer repercusiones serias con Hacienda, quebraderos de cabeza y una pérdida tanto de tiempo como de energía que deberías estar enfocando a tu negocio naciente.
Si necesitas liquidez para afrontar los gastos estas primeras gestiones no dudes en contar con AvaFin. Ponemos a tu disposición préstamos sin avales que podrás solicitar en unos pocos pasos para obtener el dinero ya.
¡Además ofrecemos préstamos sin papeles ni papeleos para ponértelo todo mucho más fácil a la hora de lanzar tu proyecto!
Preguntas frecuentes de Ayudas a jóvenes emprendedores
Salvo en el caso de Cataluña, que da ayudas directas de 15.876 euros a jóvenes autónomos, no hay subvenciones generales automáticas a fondo perdido por un determinado importe. Si se pueden obtener descuentos adicionales en la tarifa plana de autónomo, los 2-3.000 euros del kit para digitalizar el negocio, acceder a líneas de financiación, obtener asesoramiento y mentorización gratuitas y muchas comunidades, como Madrid por ejemplo, tienen ayudas para alquilar locales, comprar equipos, etc.
En caso de estar cobrando el paro puedes solicitar lo que te reste de prestación como pago único si te das de alta como autónomo, o bien montas o participas en una sociedad o cooperativa.
Para solicitar la ayuda de 2.000 euros para autónomos del kit digital debes:
-Registrarte en la plataforma Acelera Pyme.
-Realizar el test de autodiagnóstico digital.
-Elegir un servicio o solución digital que haya disponible en el catálogo.
-Presentar la solicitud en red.es con la documentación precisa.
Emprender no es un camino de rosas, y supone afrontar incertidumbres y sinsabores, sin que haya además ninguna garantía de que el proyecto al final sea viable. Pero puede compensar a nivel económico con unas mayores ganancias que las obtenibles estando asalariado dentro de una empresa, permite tener mayor autonomía profesional y ofrece también una oportunidad de crecimiento a todos los niveles.
¿Necesitas un Préstamo para tu emprendimiento?
Solicítalo hoy con AvaFin