Ayudas a madres solteras 2025: cuáles hay y cómo solicitarlas
marzo 20, 2025
Las madres solteras asumen en solitario la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos a cargo, teniendo que velar por su cuidado, y afrontar los múltiples gastos de alimentación, crianza, educación, vivienda…
De ahí, la importancia de que se beneficien de todas las ayudas a las que puedan acceder, más allá de las que vayan dirigidas exclusivamente a familias monoparentales.
En este post veremos los distintos tipos de ayudas a las podrían optar madres solteras, tanto estatales como autonómicas; los requisitos para conseguirlas; cómo obtenerlas y cuánto pueden suponer en ingresos líquidos.
¡Esperamos que te sea de muy útil esta información que te ofrecemos actualizada a 2025!
¿Qué ayudas hay para madres solteras?
Las ayudas para madres solteras como responsables de familias monoparentales abarcarían el pago único de 1.000 euros por nacimiento o adopción (que aplicaría también en otros supuestos), eventualmente el fondo de garantía de alimentos por impago de pensiones que puede llegar hasta 100 euros mensuales, y el cheque familiar por valor de 1.200 euros anuales si tienen dos hijos a cargo, que lo pueden solicitar también otras familias que cumplan los requisitos.
A estas ayudas se pueden sumar otras muy variadas. Si se trata de madres trabajadoras tendríamos la prestación por nacimiento y cuidado de menor, y la deducción por maternidad, aplicable como cobro mensual de 125 euros, siempre que se esté cotizando a la Seguridad Social, ya sea con una nómina o una prestación contributiva.
Para madres solteras en situación de desempleo, estarían las prestaciones y subsidios del SEPE a las que puedan tener derecho (por ejemplo, la ayuda familiar), el Ingreso Mínimo Vital cuando no se percibe otro subsidio, así como las ayudas al alquiler de la vivienda. Sin olvidar tampoco la posibilidad de optar al bono social eléctrico o térmico, orientado a consumidores en situación de vulnerabilidad.
A todas estas ayudas estatales o de financiación estatal se pueden unir otras adicionales según la comunidad en la que vivas.
¡A continuación te desgranamos todas las ayudas que hemos mencionado!
Ayudas para madres solteras
Aquí entrarían las ayudas dirigidas a madres solteras, o aquellas en las que las familias monoparentales son uno de los colectivos para los que están contempladas.
Pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción
Se trata de las ayudas que sustituyeron al extinto ‘cheque-bebé’, y están destinadas a familias monoparentales, numerosas o con madres que tienen una discapacidad igual o superior al 65%.
- Consiste en un abono único de 1.000€ por cada hijo, al tenerse en cuenta también los partos y las adopciones múltiples.
- La gestiona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y el requisito clave para obtenerla es no percibir rentas superiores al límite anual indicado, que varía según el número de hijos. Con un uno único, ronda los 14.000€ anuales.
- Entre la documentación que se solicita para tramitarla está el libro de familia, el certificado de empadronamiento y los justificantes de ingresos.
Fondo de garantía del pago de alimentos
Si el padre no cumple con la pensión de alimentos fijada judicialmente, el estado puede adelantar hasta 100€ mensuales por hijo durante 18 meses, computables también de manera discontinua.
- La pensión de alimentos tiene que haber sido reconocida judicialmente, y haberse intentado sin éxito la ejecución de la sentencia.
- Se exige no tener rentas superiores a determinado baremo, por ejemplo, para un hijo único sería de 10.800 € anuales, de acuerdo al IPREM de 2025 (Indicador de Renta de efectos múltiples que se utiliza para el cálculo).
- Para solicitarlo, debe completarse el siguiente formulario, que se puede presentar en cualquier registro de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas o a la Administración Local.
Cheque familiar de 1.200€
Orientado a familias numerosas, incluyendo las monoparentales con dos hijos, permite deducir hasta 1.200 euros en la declaración de la renta, o bien cobrarlo de manera anticipada a razón de 100€ al mes.
- Pueden pedirlo madres que trabajen por cuenta ajena o propia (autónomas), o cobren una prestación contributiva que cotiza a la seguridad social.
- Para solicitar el abono anticipado en la Agencia Tributaria se presenta el modelo 143.
Ayudas generales a las que pueden acceder madres solteras
Aunque no se conciban específicamente para familias monoparentales, las madres solteras pueden solicitar una serie de prestaciones o subsidios si cumplen los requisitos de renta o de cotización que se reclamen en cada caso.
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Hablamos de la baja de maternidad o paternidad de toda la vida. La Seguridad Social cubre 16 semanas para la madre y 16 para el otro progenitor, si bien en familias monoparentales la duración de ambos permisos no sería acumulable.
- Se cobra el 100% de la base reguladora que aparezca en la nómina mientras dure la baja.
- Exige una cotización mínima en función de la edad. Por ejemplo, más 180 días en los últimos 7 años para quienes tengan más de 26.
- Hay que solicitarlo en el INSS, con el informe de maternidad y la documentación laboral.
Deducción por maternidad
Permite descontar 1.200€ anuales por cada hijo menor de 3 años, pudiéndose recibir de forma anticipada a razón de 100€ mensuales. Además, bajo ciertas circunstancias, en familias monoparentales se ampliaría a 125€/mes.
Requiere estar trabajando y cotizando a la Seguridad Social o percibir una prestación contributiva, y para solicitarlo basta con presentar el modelo 140 en la Agencia Tributaria.
Prestaciones y subsidios por desempleo
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) gestiona distintas ayudas al margen de la prestación contributiva clásica, que se percibe por un porcentaje del salario base tras el despido de una empresa, si se tienen acumulados al menos 360 días cotizados.
En los casos en los que se agota el paro o no se puede cobrar por insuficiencia de las cotizaciones, siempre y cuando no se disponga de ingresos por rentas superiores al 75 % del salario mínimo es posible optar a algunos de estos subsidios:
- Ayuda familiar: para personas que hayan finalizado su prestación y tengan responsabilidades familiares, por lo que aplicaría claramente a las madres solteras.
- Subsidio por insuficiencia de cotización: se dirige a quienes no han cotizado lo suficiente para recibir la prestación contributiva. Con cargas familiares, basta con haber cotizado 3 meses para poder recibir esta ayuda.
- Subsidio extraordinario por desempleo: para personas que no pueden acceder a otras modalidades y cumplen requisitos de carencia de rentas.
- Renta activa de inserción: pese a estar contemplada también para personas con responsabilidades familiares, va asociada a un compromiso de búsqueda de empleo que tendrían dificultades de contraer madres solteras que estén a cargo de bebés o niños muy pequeños.
Estos subsidios suelen rondar los 480€ mensuales (80% del IPREM) y pueden prolongarse entre tres y 21 meses, según el tipo que se trate y las prórrogas aplicables.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Esta es una prestación dirigida a familias vulnerables, incluyendo las monoparentales que lo sean. Garantiza un mínimo de ingresos que ronda los 700-800€ mensuales para un adulto con un hijo, subiendo hasta los 1.000€ con dos hijos a cargo. Las condiciones para percibirlo serían:
- Residir legalmente en España.
- No superar un límite de renta y patrimonio establecido para tu unidad de convivencia.
- La inscripción como demandante de empleo.
Para solicitar el IMV hay que hacerlo en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de manera presencial con cita previa.
Ayudas y subsidios a la vivienda
El Plan Estatal de Vivienda ofrece programas para el alquiler que incluyen ayudas para familias, con condiciones de acceso preferentes para las vulnerables y monoparentales.
Las ayudas son gestionadas por las comunidades y se distribuyen por municipios, pudiendo llegar a cubrir el 40% del coste total del alquiler (con un límite de 600 euros extensible a 900 en municipios con precios tensionados), siempre que se trate de la vivienda habitual, lo que se acredita con el certificado de empadronamiento.
Para optar a la ayuda los ingresos anuales no deben triplicar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2025 está fijado en 7.200 euros en 12 pagas.
También, las madres solteras que cumplen los requisitos de consumidoras vulnerables pueden solicitar los bonos sociales de suministros para luz y calefacción.
En esta guía del ministerio encontrarás información sobre cómo hacerlo.
Ayudas autonómicas que pueden solicitar madres solteras
También las familias monoparentales pueden beneficiarse de las ayudas que conceda cada comunidad autónoma, ya sean para la conciliación, la natalidad, el alquiler o el transporte.
Por ejemplo, en Madrid las madres menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 € anuales pueden percibir 500 € mensuales, desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla 2 años.
Además, hay un cheque guardería de hasta de 2.100€ al año, y un cheque bebé por nacimiento o adopción, cuya cuantía va en función del número de hijos.
En la Comunidad Valenciana con el carnet de familia monoparental se accede a deducciones autonómicas (300-600€), descuentos en transporte y preferencia en becas. Mientras que en Cataluña da derecho a 50% descuento en transporte, bonificaciones en guarderías y prioridad en vivienda protegida.
En Asturias existe una deducción autonómica de 300€ para familias monoparentales con rentas bajas, y en Andalucía bonificaciones de comedor y guardería.
Estos serían tan solo algunos ejemplos, para saber las que pueda haber en tu lugar de residencia te recomendamos que busques en Google: ‘ayudas familias monoparentales + tu comunidad autónoma’.
¿Cuánto dinero les dan a las madres solteras?
La cuantía dependería de la situación familiar y laboral, así como de la compatibilidad entre las distintas ayudas. Veamos dos ejemplos distintos:
Madre soltera trabajadora
En este caso para calcular la ayuda económica total se podría sumar:
- Prestación por nacimiento y cuidado (16 semanas al 100% de la base reguladora de su salario).
- Deducción por maternidad de 100€ mensuales.
- Pago único de 1.000€ (si los ingresos están bajo el umbral).
- Cheque familiar de 100€ al mes si la madre tiene 2 hijos y cumple las condiciones.
- Fondo de garantía de alimentos (hasta 100€/mes por hijo) si el padre no paga la pensión, y se cumple requisito de renta, fijado en 10.800 € para un hijo único. Algo difícil de cumplir a menos que se trate de un trabajo a media jornada.
- Ayudas de alquiler (40-50% del arrendamiento) o Bono Alquiler Joven (250€/mes) si la mujer es menor de 35 (siempre que cumpla también las condiciones de renta).
Madre soltera desempleada sin ingresos
Este perfil de madre soltera puede llegar a obtener:
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): 700-1.000€ mensuales, sumando complementos por hijo a cargo (suponiendo que no pueda percibir prestación contributiva y haya agotado resto de subsidios).
- Pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción.
- Fondo de Garantía de Alimentos (hasta 100€/mes por hijo) si el padre no paga.
- Ayudas de alquiler (40-50% del arrendamiento) o Bono Alquiler Joven (250€/mes) si es menor de 35 años.
- Bono social eléctrico y térmico: con descuentos en la factura de la luz y la electricidad, cuyo importe variará si se trata de consumidora vulnerable simple o vulnerable severa.
En ambos casos cabría sumar las posibles ayudas autonómicas, atendiendo a las posibles incompatibilidades y los umbrales de renta que puedan aplicarse.
¿Cuáles son los requisitos para recibir ayudas como madre soltera?
Cada ayuda tendría los requisitos concretos que hemos ido explicando. Aunque se puede hablar de una serie de condiciones generales que se deberían cumplir:
- Justificar la monoparentalidad, con el libro de familia, el título o carnet de familia monoparental, etc.
- No superar ciertos niveles de ingresos, que varían según la ayuda que se trate.
- Aportar documentación requerida: DNI, certificados de empadronamiento, vida laboral, sentencias de pensión de alimentos, etc.
- Hacer la tramitación en el plazo establecido para la solicitud de la ayuda.
Esperamos haber aclarado tus dudas sobre las ayudas a las que pueden acceder las madres solteras. Te invitamos también a echarle un vistazo a nuestro blog, donde vas a encontrar contenidos muy útiles sobre ahorro en el hogar, en la compra, en las facturas de la luz, del agua, del gas…
Te ofrecemos el mejor asesoramiento para que tengas tus cuentas saneadas, y lo hacemos como expertos financieros especializados en el ámbito de los minicréditos.
En AvaFin concedemos préstamos rápidos personalizados, en los que los clientes pueden elegir la cantidad que deseen desde 50 euros, con un límite de 300 euros que solo aplica en la primera solicitud de crédito.
¡Somos la financiera de confianza de multitud de personas que recurren a nosotros cuando tienen una emergencia económica!